Encaramado en el cañón del río Guáitara, que ha formado un paso natural que une Colombia con Ecuador, el santuario y basílica de Las Lajas, en el municipio de Ipiales, es una de las construcciones católicas más impresionantes del mundo, ya que se levanta apoyándose sobre un puente.
Entre un paisaje con distintos matices de verde, la combinación de su piedra gris y blanca le otorga una imagen que emula el gótico del siglo XIV, pero su construcción data de 1916, donde, según la leyenda local, se apareció la Virgen.
Está compuesta de tres naves construidas sobre un puente de dos arcos que cruza el río, y a la vez hace de plaza para la basílica, uniéndola del otro lado del cañón. La altura del templo, desde su base hasta la torre, es de 100 metros, y el puente mide 50 de alto por 20 metros de largo. En el interior, las tres naves están cubiertas con bóvedas de crucería.
Tiene mosaicos en fibra de vidrio, los vitrales fueron hechos por el italiano Walter Wolf. El fondo de las tres naves es el muro de piedra natural del cañón y en la nave central se destaca la imagen de la Virgen del Rosario, pintada por un autor desconocido en una piedra laja.