domingo, 23 marzo, 2025
InicioTendenciasViaje seguro, vacaciones felices

Viaje seguro, vacaciones felices

Las vacaciones de invierno siempre son una buena oportunidad para el descanso. En caso de salir a la ruta, hay que tener presente una serie de recomendaciones para disfrutar a pleno y tener un receso feliz. Más allá de los consejos habituales para evitar complicaciones y riesgos viales, hay que estar muy atento si uno va rumbo al sur del país con las condiciones de hielo en la calzada o nieve son habituales en esta época. También hay que conocer los otros tipos de terrenos.

Antes que nada, se deben tener disponibles y vigentes para viajar: VTV, cédula verde (tiene vencimiento sólo para los terceros), cédula azul para terceros, DNI, registro de conducir, constancia de pago de la patente, oblea de grabado de auto partes y el comprobante de seguro del vehículo, al que se le debe revisar antes de partir los niveles de aceite, agua, líquido de frenos, estado de escobillas y limpiaparabrisas. También verificar la presencia y condiciones de matafuegos, balizas triangulares, criquet, llave cruz y chaleco reflectivo.

Caminos nevados

  • Circulá con cadenas y líquido refrigerante/anticongelante en el radiador.
  • Encendé siempre las luces bajas y en caso de estar nevando utilizá los faros antiniebla.
  • Evitá conducir mientras nieva, hacelo sólo en casos de extrema necesidad.
  • Mantené una velocidad constante, regulándola mediante el uso de la caja de cambios.
  • Si tuvieses que frenar, no pises el pedal en forma sostenida, hacelo mediante toques cortos para no perder el control del vehículo.
  • Si tenés que estacionar en la banquina, utilizá las balizas para hacerte ver por el resto de los conductores.
  • Si hubiese pendiente, conducí usando una marcha baja.
  • Si el vehículo se llegara a enterrar en la nieve, señalizá el lugar con las “balizas triángulo” reglamentarias y utilizá una pala para despejar las ruedas.
  • Si hubiese hielo, evitá tocar el freno y utilizá únicamente la caja de cambios.
  • En caso de quedar detenido en la ruta por la nieve o el hielo, permanecé adentro del vehículo pero con ventilación y procurá mantener el techo limpio de nieve.

Caminos montañosos

  • Otorgá prioridad al conductor que circula en dirección ascendente.
  • Descendé siempre con un cambio bajo (primera o segunda)
  • Accioná la bocina durante el día y hacé cambio de luces altas a la noche, en curvas y lomas cerradas que impidan la visibilidad.
  • Si tuvieses que detenerte por un caso de fuerza mayor, hacelo en el préstamo o lo más lejos de la banquina. No te detengas en curvas, lugares con escasa visibilidad o que interrumpan la circulación.
  • Si el vehículo está estacionado en pendiente, dejalo con el cambio colocado, el freno de mano levantado y calzado con piedras en las ruedas traseras.
  • No transites en punto muerto, ya que se pierde la tracción del vehículo.

Caminos de ripio

  • Mantené una velocidad en la que se pueda controlar el derrotero del vehículo.
  • No pises el freno durante el desplazamiento en curvas, utilizá el rebaje de marchas.
  • No aceleres bruscamente en zonas de piedras filosas ya que hay riesgo de romper las cubiertas.
  • Evitá pisar bruscamente el freno para que el vehículo no derrape.
  • Si tenés un vehículo con doble tracción, debés utilizarlo de esta manera en todo momento.
  • No te detengas en curvas o lugares con escasa visibilidad.
  • Ante la presencia de hielo, evitá tocar el freno y utilizá únicamente la caja de cambios.
  • No transites en punto muerto, ya que se pierde la tracción del vehículo.
  • Evitá volantear bruscamente, ya que de hacerlo se puede perder fácilmente el control del vehículo.

Agenda – Julio

Fiesta del Ponchho

La edición 51° de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho se realizará del 15 al 24 de julio de forma presencial en el Predio Ferial de Catamarca, y será una gran oportunidad para disfrutar de la música típica, tradiciones y degustar la gastronomía y vinos de la zona.

La Fiesta será en diez jornadas de encuentro y celebración en torno a las artesanías, la música, la danza, los sabores regionales y la identidad catamarqueña. Para el encuentro están convocados unos 700 artesanos provinciales, nacionales e internacionales, productores, diseñadores y emprendedores.

“El corazón de la fiesta son las hilanderas y tejedoras que llegan de distintos rincones de Catamarca a exponer sus tejidos hechos con lana de oveja, llama y vicuña, considerados entre los mejores del mundo”, detallaron los organizadores.

Por las noches, el festival musical albergará a unas 5.000 personas para disfrutar de distintas propuestas artísticas vinculadas al folklore y la danza.

La cartelera cuenta con números de artistas locales y de reconocida trayectoria nacional e internacional, y la presentación de delegaciones de todos los departamentos de la provincia con su abanico de manifestaciones culturales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Must Read