La capital de México, Ciudad de México, es famosa por su arte, su cultura, su gastronomía y posiblemente una de las fiestas más celebradas del año: el Día de los Muertos. Si bien Halloween se celebra tradicionalmente el 31 de octubre, el Día de los Muertos se celebra el 1 o 2 de noviembre, según la localidad, por lo que se recomienda a las personas quedarse durante esa semana para disfrutar de todos los festejos.
Esta tradición mexicana reúne a las comunidades para mostrar sus respetos a los seres queridos que fallecieron, honrándolos a través de anécdotas cómicas y colocando flores de cempasúchil, mientras intercambian regalos en forma de calaveras de azúcar o saborean el tradicional pan de muerto con sus seres queridos.
La celebración del Día de los Muertos en Mixquic, Ciudad de México, es la manera perfecta para que la comunidad viajera se sumerja en la cultura del Día de los Muertos, visitando la ciudad más famosa por esta festividad.
Si viajás fuera de la temporada escalofriante, la historia de la Ciudad de México puede ayudar a darte un poco de miedo al visitar edificios inspirados en la arquitectura gótica, como el Palacio de Correos y el Castillo de Chapultepec.