El consumo y preparación de la tradicional Rosca de Pascuas varía en cada país, en algunos lugares representa, a través de la figura de un anillo, el amor y la amistad que unen los pueblos. En otros, representa la unidad familiar y el concepto de continuidad, de volver a comenzar cada año, el renacer eterno.
En Argentina, sobre todo, la rosca de Pascua está muy arraigada entre las costumbres culinarias de la festividad cristiana. Es muy parecida, en este sentido, a la rosca de Reyes.
Al parecer, la Rosca de Pascua nació en Italia con el fin de complementar al ya tradicional huevo de pascua. Los reposteros italianos retomaron estas tradiciones antiguas nunca perdidas del todo para “competir” con la también antigua tradición del huevo.
Una de las historias que se cuentan asegura que en el año 476 un rey bárbaro había ocupado la ciudad de Pavía, en Italia. En ese momento, un pastelero de la zona elaboró una torta con forma de paloma como símbolo de paz y amor para el rey. Asombrado por el gusto, ordenó la liberación del pueblo. Desde ese momento, comenzó a elaborarse una rosca de Pascua que poco a poco fue tomando la forma en que se conoce actualmente, como símbolo del amor y la amistad que une a los pueblos.
Para que nadie se quede afuera de esta celebración, de la mano de destacados cocineros y nutricionistas se presentan tres opciones, una clásica, una saludable y una libre de gluten
Con el tiempo cada país fue creando su propio pan de pascua, agregando ingredientes, cambiando cubiertas, y así llegan a nuestros días propuestas de roscas rellenas con distintas variedades de cremas, roscas almendradas, roscas de chocolate o con frutas. Mona de Pascuas (España), Kulich (Rusia), Ostertorte (Alemania), Colomba (Italia), Pan de Pascua (Chile), Roscón Pascual (México) o nuestra Rosca de Pascuas tradicional, cubierta con crema pastelera, fruta confitada y azúcar granulada son algunos ejemplos que se unifican en una misma tradición.
La receta
Ingredientes (para 4 personas)
50 grs. de levadura de cerveza
120 grs. de manteca
3 huevos
200 grs. de azúcar
150 cc. de leche
500 grs. de harina
Ralladura de limón
1 taza de crema pastelera
Preparación
– Hacer la base mezclando en un recipiente la levadura con 2 cucharadas de azúcar, 4 de harina y 4 de leche tibia.
– Mezclar bien y dejar en reposo por 15 minutos.
– Agregar a esta base la manteca y el resto del azúcar y volver a mezclar todo.
– Batiendo la masa, incorporar los huevos de a uno, y también agregar la ralladura de limón.
– Incorporar la harina a esta mezcla y el resto de la leche. Amasar bien hasta tener una masa homogénea.
– Pasar un poco de aceite por encima de la masa y dejarla tapada con un paño 2 horas en un lugar cálido para que leve.
– Estirar la masa en una mesa y colocar la mitad de la crema pastelera en el centro.
– Encerrar la crema pastelera con la masa formando un tipo canelón gigante.
– Unir los dos extremos para forma la rosca.
– Colocar esta rosca en una fuente de horno en mantecada y enharinada.
– Decorar con la crema pastelera y los confites a elección.
– Dejar levantar por 1 hora aproximadamente y cocinar en un horno a 180 grados.